El PSOE de Bailén ha presentado una denuncia ante la Guardia Civil tras conocer que se están llevando a cabo prospecciones y demolición de edificios en la parcela del paraje La Muela donde una empresa quiere instalar una explotación porcina. El portavoz socialista, Víctor Abolafia, advierte que en esta parcela se habrían realizado ya al menos cinco prospecciones “de las que no conocemos si están autorizadas”. Abolafia indica que podría tratarse de prospecciones para abastecer de agua a la futura macrogranja.
“Aumentan nuestros temores de que Bailén acabe acogiendo esta macrogranja. El alcalde tapó la vía política de oposición a la instalación de esta empresa, pero no nos vamos a quedar quietos y desde el PSOE vamos a adoptar las actuaciones que sean necesarias, entre ellas la vía legal, para frenar esta macrogranja que Bailén no quiere y no se merece”, argumenta.
En la denuncia se detalla que se han derribado diversos edificios “que son hábitat de hasta cinco especies de murciélagos que se encuentran protegidos”, además de encontrarse en zona de influencia de diversas especies como el águila imperial, el lince ibérico y el alzacola rojizo. “Todas estas demoliciones no figuran en el proyecto que la empresa presentó en el Ayuntamiento de Bailén, por lo que cuestionamos igualmente si hay irregularidades en estas demoliciones”, señala. Además, estos derribos “han generado residuos que se encuentran aún en la zona, desconociéndose el grado de peligrosidad de los mismos o el daño medioambiental que hayan podido generar”.
De igual modo, el PSOE hace constar en la denuncia que en esta parcela nace el cauce de un arroyo y que con el movimiento de tierras “parece ser que han tapado y borrado la cabecera del arroyo, según las fotografías que han aportado varios vecinos”.
El PSOE exige que “se paralicen todas las actuaciones” que la empresa está llevando en la parcela hasta que se aclaren todas las circunstancias y se compruebe si efectivamente tienen algún tipo de autorización y están actuando conforme a la ley. Abolafia pregunta “dónde se mete el alcalde de Bailén, incapaz de defender el interés general de su pueblo”, y le exige que “diga la verdad de una vez a la gente de nuestro pueblo”. “Si Camacho da vía libre a la instalación de la macrogranja, que lo diga ya. Que no se espere al 29 de mayo. La gente tiene derecho a saber si le van a instalar una explotación con 3.000 cerdos, con todo lo que esto supondría de daño ecológico, de malos olores y de riesgos sanitarios para Bailén”, concluye.
...donde la empresa Piensos Jiménez S.L. tiene intención de construir una macrogranja de ganado porcino con 2.880 cerdas en el paraje de La Muela (Bailén), y que para ello está realizando una serie de trabajos previos que ocasionan un impacto ambiental careciendo, al parecer, de la oportuna autorización por parte de la administración competente, y donde se han realizado movimientos de tierras modificando la cabecera del arroyo que surge en el paraje de La Muela y se han derribado edificaciones que servían de cobijo a especies de murciélagos protegidas por la ley.
Izquierda Unida, además de adherirse a dichas denuncias interpuestas por la plataforma “Bailén NO a la macrogranja, añade que en la actualidad el acuífero existente bajo La Muela, denominado Bailén–La Carolina, como se le conoce técnicamente, se encuentra en fase de investigación y valoración del nivel de sobreexplotación que sufre, estudio que llevará varios años, y que al concluir el referido informe será cuando Confederación Hidrográfica del Guadalquivir determinará si se puede seguir explotando o no, concediendo nuevas licencias o no, y que en la actualidad el mencionado organismo de cuenca no está concediendo nuevas autorizaciones de explotación.
Es por ello que Anguita Arance ha alertado al Seprona que, previsiblemente, la empresa Piensos Jiménez S.L. intentará realizar algún aforo de los sondeos ya realizados (los aforos duran de 24 a 48 horas) para conocer el caudal real del acuífero, no pudiéndose realizar estos aforos hasta tanto obtengan la correspondiente concesión por parte de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, por lo que sería oportuno que desde el Seprona se vigile esta posible actuación.
Finalmente, desde IU de Bailén se pide al resto de fuerzas políticas se adhirieran a las denuncias interpuestas por la plataforma, al tiempo que se hace un llamamiento a los vecinos y vecinas de Bailén y pueblos afectados a la movilización anunciada por parte de la plataforma “Bailén No a la macrogranja” el domingo, 16 de abril, en Bailén, para la que es necesaria una potente respuesta popular con el objetivo de intentar parar este atentado medioambiental y para la salud de las personas.
Las operadoras de telefonía móvil, Telefónica, Vodafone y Orange, han anunciado que durante las próximas semanas realizarán en Bailén el proceso de implantación de los servicios de telefonía móvil de nueva generación, 4G y 5G, sobre las bandas de 800 y 700 MHz, respectivamente, lo que permitirá a los bailenenses disfrutar de conexiones móviles de alta velocidad con una mejor cobertura en el interior de los edificios y mayor extensión geográfica.
Para garantizar la compatibilidad de la nueva tecnología con la televisión digital terrestre (TDT), Llega700 es la entidad puesta en marcha por los operadores para solucionar cualquier afectación en la recepción de la señal de televisión.
El proceso de implantación se está realizando de forma paulatina por toda la geografía nacional. Para comprobar las localidades donde ya están activos estos servicios se puede consultar el siguiente enlace: https://www.llega700.es/contacto_mapa.php
El despliegue se enmarca en lo establecido en el Real Decreto 579/2019, de 11 de octubre, a partir del cual se procedió a la liberación de las frecuencias entre 694 y 790 MHz (canales 49 al 60 de UHF) que hasta entonces se empleaban para la recepción de la Televisión Digital Terrestre, proceso también conocido como Segundo Dividendo Digital. A partir de entonces, dichas frecuencias fueron asignadas a las operadoras de telefonía móvil para prestar sus servicios de telefonía móvil de nueva generación.
Principales ventajas: más y mejor cobertura
Con la nueva red móvil se ha abierto la puerta a innovadores servicios y aplicaciones, además de proporcionar significativas mejoras tanto en la velocidad de descarga, como de envío de datos (fotos, música o contenidos audiovisuales de alta definición) o permitir sacar el máximo partido a aplicaciones online, como los videojuegos.
La red de telefonía móvil de nueva generación introduce dos mejoras fundamentales. La primera es la solvencia de los diversos problemas relacionados con orografías complicadas presentes en la geografía española donde tradicionalmente fallaba la cobertura. La segunda, es la gran penetración en zonas interiores de los edificios.
La nueva generación también facilita la introducción de nuevos servicios en el área empresarial y de las administraciones públicas, como aplicaciones empresariales en movilidad con alto contenido multimedia o el uso de la videollamada, entre otros.
Además, la mayor cobertura que alcanza el despliegue en las bandas de 700 y 800 MHz mejorará el servicio en el interior de edificios y será la banda que permita extender geográficamente el servicio de forma eficiente.
Garantizando la compatibilidad de la red móvil de nueva generación y la TDT
Llega700 es la entidad gestora encargada de ofrecer los servicios que garantizarán la compatibilidad entre la puesta en marcha de la emisión móvil 4G y 5G en las bandas de 800 y 700 MHz, respectivamente, y la recepción del servicio de TDT.
Para garantizar esta compatibilidad, Llega700 presta a los ciudadanos una serie de servicios gratuitos que incluye un procedimiento correctivo tras el encendido de las estaciones, por el que llega700 se encargará de atender a los usuarios afectados gestionando y resolviendo posibles afectaciones sin coste alguno.
Para gestionar estos servicios, se ha puesto a disposición de los ciudadanos un teléfono de atención gratuito (900 833 999) y una página web www.llega700.es
Más información:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
@llega700
Coordinada por el Centro Municipal de Información a la Mujer e impulsada por la Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Bailén, en el marco de las acciones contempladas en el Pacto de Estado contra la violencia de género, se va a poner en marcha a partir de febrero, el Taller de psicología “Autoestima, identidad y desarrollo personal”.
El principal objetivo de esta actividad será trabajar la autonomía personal, la autoestima, el desarrollo personal, las habilidades sociales, potenciando la reflexión y el autoconocimiento personal para prevenir la violencia contra las mujeres.
Los grupos están dirigidos a mujeres y para poder participar en ellos hay que realizar una inscripción en el Centro Municipal de Información a la Mujer partir de día 23 de enero y tiene un coste de inscripción de 10€.
La actividad comenzará el próximo 2 de febrero. Las plazas son limitadas. La selección se hará por riguroso orden de inscripción. Si necesitas más información puedes llamar al Centro de la Mujer 953678016.
Los encuentros serán semanales y estarán basados en una dinámica participativa receptiva que favorezca el aprendizaje individual y grupal.
“Unas reivindicaciones que son coincidentes y van en la línea de la defensa y protección de nuestro sistema público de salud”. Así lo ha dado a conocer este viernes la coordinadora provincial de IU en Jaén, Mamen Barranco, criticando que la Junta de Andalucía “achaque a la falta de recursos la situación de la sanidad pública andaluza, cuando nuestra Comunidad ha recibido más fondos que nunca por parte del Gobierno Central. Por tanto, el dinero no es excusa y no explica el aumento desproporcionado de los fondos y las derivaciones de intervenciones hacia la sanidad privada".
Y, como ya vienen advirtiendo los partidos de la izquierda, todo forma parte de una estrategia estudiada y meditada para debilitar lo público en pro de lo privado. “Lo único que pretende el PP andaluz es continuar con el debilitamiento y el vapuleo de nuestro Servicio Andaluz de Salud, ingrediente fundamental para que la sanidad privada continúe su expansión”. Para que la estrategia del PP sea una realidad, a ojos de Barranco, debe crearse “la situación de caos y de saturación que cada día soportan los profesionales sanitarios en los centros de salud y hospitales debido, en parte, a la falta, cuando no ausencia, de profesionales y de recursos”. Y es que este es "un escenario que alimenta el colapso en urgencias, hospitales y consultas, engordando las listas de espera para tratamientos y pruebas diagnósticas".
Si nada lo remedia, finalmente la sanidad pública andaluza quedará solamente en el recuerdo. Y es que la coordinadora provincial de IU alerta que “sería un grave error permitir que el ‘ayusismo’ y el deterioro se instalen más aún en el sistema sanitario público andaluz, por lo que tenemos que revertir todos los recortes y reforzar más que nunca nuestra sanidad. No podemos consentir que nos roben los derechos conquistados".